Enviar currículum y trabajar en una residencia de personas mayores

empleo en residencias de ancianos

Cómo enviar tu CV a residencias de ancianos

Las residencias de ancianos son centros que ofrecen alojamiento, asistencia y cuidados a las personas mayores que no pueden vivir solas o que necesitan atención especializada.

Trabajar en una residencia de personas mayores puede ser una opción laboral muy gratificante para aquellas personas que tienen vocación por el cuidado de los demás y que quieren contribuir al bienestar de los mayores.

Estos son los principales grupos del sector que operan actualmente en España:

  • Clece
  • Sanitas Mayores
  • Orpea Ibérica
  • Ballesol
  • Domus Vi
  • Vitalia Home
  • Amavir
  • Colsiée

 

Puedes entrar en cada una de estas webs e inscribirte en las ofertas que se van publicando periódicamente.

Otra opción si quieres encontrar un empleo en una residencia de ancianos es utilizar el servicio de distribución de currículums de CV Envío Directo.

Para ello, solo deberás entrar en el apartado Enviar CV, seleccionar tu zona geográfica + sector de actividad y nosotros nos encargaremos del resto.

En total, según los datos del IMSERSO, existen algo más de 5.500 centros de este tipo en todo el territorio nacional, la mayoría de ellos privados.

Sin duda se trata de un gran nicho de empleo para los profesionales sociosanitarios.

Requisitos académicos para trabajar en una residencia de personas mayores

Dependiendo del puesto que se quiera desempeñar, se requerirá una formación específica u otra. Algunas de las titulaciones más demandadas son las siguientes:

  • Gerontología: Es la disciplina que estudia el proceso de envejecimiento y sus implicaciones biológicas, psicológicas y sociales. Los gerontólogos pueden trabajar como directores, coordinadores o técnicos en las residencias de ancianos, diseñando y supervisando los programas y servicios que se ofrecen a los residentes. Se puede estudiar un Máster en Gerontología en diversas universidades españolas como la de Granada o la de Salamanca.
  • Auxiliar de enfermería: El trabajo de los/as auxiliares es imprescindible en las residencias de ancianos, realizando tareas tan importantes como la alimentación, cambios posturales, aseo personal, ayuda en los desplazamientos, etc.
  • Enfermería: Los/as enfermeros/as también pueden encontrar su sitio en las residencias de ancianos proporcionando asistencia médica y auxiliar a los residentes, administrando medicamentos, realizando curas, tomando muestras o controlando signos vitales.
  • Fisioterapia: Los/as fisioterapeutas también tienen un papel de gran relevancia en las residencias, realizando valoraciones, tratamientos y ejercicios para mejorar la movilidad, la fuerza y la funcionalidad de los residentes.
  • Educación social: Esta es la profesión que interviene en los procesos educativos y sociales para favorecer el desarrollo integral de las personas y los grupos. Los/as educadores sociales pueden llevar a cabo su cometido en las residencias de ancianos organizando y dinamizando actividades culturales, recreativas o formativas para estimular la participación, la convivencia y la integración de los residentes.
  • Trabajo social: Los/as trabajadores sociales tienen una labor esencial en las residencias de ancianos orientando, asesorando y gestionando recursos sociales para los residentes y sus familias.
  • Psicología: Los psicólogos, por supuesto, también tienen mucho trabajo en estos centros evaluando, diagnosticando e interviniendo en los problemas emocionales, cognitivos o conductuales que puedan afectar a los residentes, así como ofreciendo apoyo psicológico individual o grupal.
  • Nutrición y dietética: El trabajo de los/as nutricionistas y dietistas es fundamental en las residencias de ancianos elaborando planes alimenticios adaptados a las necesidades nutricionales, patológicas o preferencias de los residentes, así como supervisando la calidad y la seguridad alimentaria de los menús.

Otra formación para trabajar en una residencia de personas mayores

Además de la formación académica, se valorará la experiencia previa en el sector geriátrico, así como la posesión de certificados o cursos complementarios que acrediten competencias específicas. Algunos ejemplos son:

  • Certificado de profesionalidad en atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales: Es un documento oficial que certifica que una persona tiene los conocimientos y las habilidades para trabajar como cuidador o asistente en una residencia de ancianos. Se puede obtener mediante la realización de un curso de 450 horas teóricas y 80 horas prácticas, o mediante el reconocimiento de la experiencia laboral o las vías no formales de aprendizaje.
  • Curso de primeros auxilios: Es un curso que enseña los conocimientos y las técnicas básicas para actuar ante una situación de emergencia sanitaria, como una herida, una quemadura, una hemorragia, una fractura, una intoxicación, una parada cardiorrespiratoria o una obstrucción de las vías respiratorias. Se puede realizar en entidades como Cruz Roja, Protección Civil o centros de formación homologados.
  • Curso de prevención de riesgos laborales del puesto de trabajo: Es un curso que forma sobre los riesgos y las medidas preventivas asociados al puesto de trabajo, como los riesgos ergonómicos, los riesgos biológicos, los riesgos eléctricos, los riesgos psicosociales o los riesgos derivados del uso de equipos de trabajo. Normalmente lo organiza el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la propia residencia y su asistencia es obligatoria para todos los trabajadores. En ciertos puestos se exige también el Curso Básico de PRL de 30h.
  • Curso de manipulador de alimentos: Es una formación que instruye sobre las normas higiénicas y las buenas prácticas para manipular alimentos sin poner en peligro la salud de los consumidores. Es obligatorio para todas las personas que trabajen en contacto directo con alimentos, como los cocineros, los camareros o los auxiliares de cocina. Se puede realizar en entidades como la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, las consejerías autonómicas competentes o centros de formación homologados.

Cualidades personales específicas para trabajar en una residencia de mayores

Además de los requisitos académicos y profesionales, se exigirán una serie de cualidades personales específicas relacionadas con las aptitudes y las actitudes del candidato. Algunas de las características más importantes son:

  • Interés por la salud y el bienestar de los demás: Se debe tener una motivación genuina por cuidar y ayudar a las personas mayores, así como por mejorar su calidad de vida.
  • Empatía y capacidad de cooperación: Hay que ser capaz de ponerse en el lugar del otro, comprender sus sentimientos y necesidades, y adaptarse a sus circunstancias. Asimismo, se debe trabajar en equipo con otros profesionales, coordinando acciones y compartiendo información.
  • Capacidad para detectar y analizar el proceso de envejecimiento: Es necesario tener conocimientos sobre los cambios físicos, psicológicos y sociales que se producen en las personas mayores, así como sobre las enfermedades o patologías más frecuentes. De esta forma, se podrá intervenir adecuadamente ante cualquier situación o problema que pueda surgir.
  • Habilidad para realizar multitareas: Es importante ser capaz de realizar varias tareas al mismo tiempo, priorizando las más urgentes o importantes, y organizando el tiempo y los recursos disponibles. También se debe ser flexible y adaptable ante posibles imprevistos o cambios.

También te puede interesar...

empleo en centros de dia para mayores

Enviar el currículum a centros de día

Una alternativa a las residencias de personas mayores son los centros de día. Esto también ofrecen muchas oportunidades de empleo.

Empleo en Clece

Enviar el currículum a Clece

Clece es una de las entidades con mayor implantación en todo el territorio nacional y por lo tanto con más peso a nivel de creación de empleo.

empleo en hospital privado

Enviar currículum a hospitales privados

Los hospitales privados son un niño de empleo muy importante para médicos, enfermeros, auxiliares, psicólogos, etc.

trabajar en un gabinete de psicología

Enviar el currículum a centros de psicología

Encuentra tu sitio en un gabinete de psicología y realízate como profesional del sector. Te mostramos por donde empezar.

trabajar en quironsalud

Enviar el currículum a Quirónsalud

Los hospitales y centros médicos Quirónsalud se encuentran distribuidos por toda España y dan trabajo a miles de personas.

enviar curriculum a clinicas de fisioterapia y rehabilitacion

Enviar el currículum a centros de rehabilitación y fisioterapia

Estas disciplinas son indispensables en muchos centros asistenciales, entre ellos las residencias de mayores.