Si has llegado hasta aquí probablemente sea porque estás valorando la idea de trabajar en un centro de día.
Por lo tanto, en este artículo te daremos algunas de las claves que deberás tener en cuenta para encontrar trabajo en este sector. Concretamente, te informaremos sobre las ventajas, puestos de trabajo habituales y requisitos que deberás cumplir.
Para empezar la buena noticia es que se trata de una opción con muchas posibilidades de empleo.
De hecho, según el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), la oferta actual de atención psicosocial en los Servicios de Atención Diurna en España está por encima de las 100.000 plazas. Una cifra nada despreciable que supone la existencia de muchos puestos de trabajo que cubrir.
En cuanto a la manera de enviar tu currículum a centros de día te recomendados básicamente 2 formas, por ser posiblemente las más efectivas:
- A través de la sección Enviar CV de CV Envío Directo, donde descubrirás un método extraordinariamente rápido y sencillo para encontrar el trabajo que buscas.
- A través del meta-buscador de Indeed, cuyo enlace encontrarás más abajo y a mediante el cual accederás a decenas de ofertas de empleo en centros de atención diurna ubicados en toda España.
Ventajas de trabajar en un Centro de Día
Trabajar en un centro de día ofrece diversas ventajas que pueden hacer que la experiencia laboral sea edificante y enriquecedora. A continuación, te presentamos algunas de ellas.
- Impacto positivo en la Comunidad: Puedes contribuir al bienestar y la calidad de vida de los usuarios y sus familias. Sin duda, si tienes vocación de ayudar a los demás, esta puede ser una de las principales motivaciones para elegir un empleo en una institución de este tipo.
- Buenos horarios: Los centros de día generalmente operan durante horarios regulares, lo que puede ofrecer una rutina predecible en comparación con trabajos con horarios variables o turnos rotativos.
- Variedad de tareas: En un centro de día, las responsabilidades laborales a menudo abarcan una amplia gama de actividades. Puedes estar involucrado en la planificación y facilitación de actividades recreativas, terapéuticas, educativas y sociales, lo que puede hacer que el trabajo sea dinámico y muy gratificante.
- Desarrollo de habilidades de cuidado: Debido a que en este tipo de centros se atiende a personas mayores o con necesidades especiales, tendrás la oportunidad de desarrollar habilidades de cuidado, empatía y paciencia.
- Entorno colaborativo: Trabajar en un centro de día a menudo implica colaboración con otros profesionales, como terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, trabajadores sociales y profesionales de la salud. Esto puede fomentar un ambiente en el que puedas aprender de tus colegas y compartir conocimientos.
- Sensación de logro: Ver el progreso y la felicidad de los usuarios a medida que participan en las actividades y servicios que ofreces puede generar una sensación de logro y satisfacción personal.
- Conexiones interpersonales: Puedes establecer conexiones significativas con las personas mayores, sus familias y otros miembros del equipo. Estas relaciones pueden enriquecer tu vida y proporcionarte un sentido de comunidad.
Puestos de trabajo en un Centro de Día
Estos son los puestos de trabajo más habituales en un centro de día, ¿a cuál de ellos aspiras tú?
- Coordinador del Centro de Día: Responsable de la administración general del centro, la planificación y supervisión de actividades, la gestión del personal y la coordinación con otros organismos y profesionales de la salud y la administración pública.
- Trabajador Social: Proporciona apoyo emocional, evalúa las necesidades de los usuarios y sus familias, y coordina los servicios y recursos necesarios para satisfacer esas necesidades.
- Terapeuta Ocupacional: Diseña y dirige acciones terapéuticas que ayudan a los usuarios a mejorar su independencia funcional y calidad de vida a través de la participación en actividades significativas.
- Fisioterapeuta: Ayuda a los usuarios a mejorar su movilidad, fuerza y flexibilidad, diseñando programas de ejercicio y terapia física adaptados a sus necesidades individuales.
- Animador Sociocultural: Planifica y organiza actividades recreativas, educativas y culturales para mantener a los participantes comprometidos y fomentar su bienestar emocional y social.
- Enfermero/a: Proporciona atención médica básica, administra medicamentos, realiza evaluaciones de salud y brinda cuidados de primeros auxilios según sea necesario.
- Auxiliar de Enfermería o Cuidador: Asiste a los participantes en sus actividades diarias, como alimentación, aseo personal, movilidad y otras necesidades básicas.
- Psicólogo/a o Psicoterapeuta: Ofrece apoyo emocional, terapia individual o grupal y asesoramiento para abordar cuestiones psicológicas y emocionales.
- Educador Social: Trabaja en la promoción de la integración social, el desarrollo de habilidades de vida diaria y la capacitación en autonomía personal.
- Especialista en Actividades Físicas y Deportivas: Diseña y dirige programas de ejercicios y actividades físicas adaptadas a las necesidades y capacidades de los participantes.
- Coordinador de Actividades: Planifica y organiza el calendario de actividades, asegurando que haya una variedad de opciones para los participantes.
- Auxiliar Administrativo: Realiza tareas de oficina, como gestión de registros, programación de citas y comunicación con familias y proveedores de servicios.
- Cocinero/a o Dietista: Prepara comidas equilibradas y adapta las dietas según las necesidades nutricionales de los participantes.
- Conductor/a: Si el centro ofrece servicios de transporte, el conductor/a se encarga de llevar a los participantes desde y hacia el centro.
Estos son solo algunos de los puestos comunes en un centro de día. La estructura y los roles específicos pueden variar según el enfoque del centro, el grupo demográfico al que sirve y las necesidades de la comunidad.
Requisitos para trabajar en un Centro de Día
Los requisitos formativos necesarios dependerán del puesto de trabajo que quieras ocupar y tendrán que ver con el título exigido por dicho puesto: psicólog@, trabajador/a social, coiner@, etc.
Por otra parte, debido al trato humano que se debe ofrecer siempre en este tipo de centros, hay ciertas habilidades de carácter personal que nunca pueden faltar:
- Vocación por ayudar a los demás. Si te gusta el trato con las personas y tienes un carácter servicial el éxito en la profesión que elijas dentro de este ámbito está casi asegurado.
- Inteligencia emocional. Saber ponerse en el lugar del otro, ser consciente de sus necesidades y saber reconocer y tratar las emociones de los demás es fundamental.
- Capacidad para el trabajo en equipo. Ten en cuenta además que en un centro de día siempre hay equipos multidisciplinares, cada uno especializado en un ámbito pero que tienen que ir siempre de la mano y perfectamente coordinados.
- Fortaleza emocional. En este tipo de empleos hay muchos momentos gratificantes y motivos de satisfacción. Pero también muchos momentos duros a las que hacer frente, por lo que la capacidad de enfrentarse a situaciones difíciles desde el punto de vista humano también es muy importante.
- Buen ánimo y sentido del humor. Sin duda la alegría y las ganas de vivir de los profesionales sociosanitarios y demás trabajadores de un centro de día es una variable que va a influir positivamente en los usuarios, por lo que si dispones de estas cualidades serás de gran ayuda en este sector.
También te puede interesar...

Trabajar en residencias de mayores
Un empleo en una residencia de ancianos puede ser una fuente de recompensa profesional para muchas personas ¿te interesa?

Trabajar en Gabinetes de Psicología
Un centro de atención psicológica puede ofrecer trabajo a varios profesionales, la mayoría de ellos psicólogos pero también algún médico psiquiatra y personal administrativo.

Trabajar en Clece
En su división de servicios para personas, Clece ofrece oportunidades de empleo en centros de día, residencias para mayores, unidades de respiro familiar, etc.